¿Qué es el FTP?

El término FTP es el acrónimo de Functional Thresold Power, es decir, umbral funcional de potencia traducido al castellano. Este término fue acuñado por Andrew Coggan en su libro “Training and racing with a Powermeter”, publicado en 2006. Desde entonces, esta referencia ha sido utilizada por muchos ciclistas y entrenadores como medidor de rendimiento así como para establecer las zonas de intensidad del entrenamiento. Según su autor, el FTP se puede definir como la máxima potencia media que un ciclista puede producir durante una hora (actualmente se ha matizado), y sería equivalente al concepto tradicional de potencia en el umbral de lactato, siendo este el mejor indicador de rendimiento en el ciclismo.

Yago Alcalde. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – Ciclismo y Rendimiento

Una ventaja del concepto del FTP respecto a los protocolos tradicionales de valoración de la condición física en ciclismo es que no es necesario acudir a un laboratorio de esfuerzo o tomar muestras de lactato, simplificando y abaratando el proceso en general.

El protocolo

Para la obtención del FTP, Coggan propone el siguiente protocolo:

  1. 20 minutos de calentamiento pedaleando a intensidad moderada.
  2. 3×1 minuto a alta cadencia (100rpm) con un minuto de descanso entre repeticiones.
  3. 5 minutos a máxima intensidad.
  4. 10 minutos pedaleando suave.
  5. 20 minutos a máxima intensidad lo más constante posible.
  6. 20 minutos suave.

Una vez se ha realizado el test, el FTP se obtendría multiplicando la potencia obtenida en los 20 minutos de esfuerzo por un factor de corrección de 0,95, asumiendo que la potencia obtenida sería el equivalente a la potencia que el ciclista podría mantener durante una hora (actualmente de 30 a 50min).

FTP vs. otros tests de rendimiento

Desde la aparición de este concepto, se han llevado a cabo una serie de estudios científicos con la intención de verificar y/o comparar el FTP con una serie de tests de laboratorio más tradicionales, por ejemplo, frente al umbral de lactato. Veamos el resultado de dichos estudios.

FTP vs umbral láctico

En este caso, definimos umbral láctico como MLSS u obtenido mediante protocolos con escalones más o menos duraderos.

Hemos encontrado 4 estudios que han obtenido una relación bastante cercana entre el umbral de lactato y el FTP:

  • Lillo y col. analizaron la relación entre el FTP y el máximo estado estable de lactato (MLSS). Interesantemente, descubrieron que multiplicando la potencia obtenida en el test de 20 minutos por 0,91 obtuvieron el valor asociado con el MLSS. Es decir, un factor de corrección algo mayor que el propuesto por Coggan. El valor del FTP fue de media 12w más elevado que el MLSS.
  • Inglis y col. encontraron una relación muy parecida que en el estudio recién comentado. Según su estudio, la potencia correspondiente con el MLSS era el 93% del FTP.
  • Klitzke y col. hallaron una correlación muy elevada entre el MLSS y el FTP (r = 0,91).
  • Valenzuela y col. hallaron el umbral láctico con el método Dmax y obtuvieron una correlación de 0,95 con el FTP. De media, la potencia en el MLSS fue 6w mayor que en el FTP. Esta diferencia fue mayor en el caso de los ciclistas menos entrenados.

Sin embargo, en un estudio de Jeffries y col. solo hallaron una correlación muy elevada entre el FTP y el umbral láctico (0,88) cuando la referencia fue el umbral en 4mmol de lactato, aunque con una variabilidad muy elevada. Esta correlación fue mucho menor cuando calcularon el umbral láctico con el método Dmax (0,80) o mediante el umbral anaeróbico individual (UAI) (0,85). Los autores, recomiendan no usar el protocolo FTP para valorar la condición física de los ciclistas. El valor medio de FTP hallado fue de 266w, mientras que los demás umbrales fueron siempre inferiores: 236 (LT), 221 (Dmax), 238 (mDmax) y 244 (IAT). Como se puede ver, el FTP sobrestimó los valores de potencia obtenidos con otros métodos.

Te puede interesar: Test de ciclismo de 5min pre y post 1500Kj

FTP y TTE

Hemos encontrado 3 estudios en los que se ha valorado el FTP (calculado mediante la fórmula de potencia media máxima en 20 minutos multiplicado por  0,95) y el tiempo que se ha aguantado pedaleando a esa intensidad o bien la potencia que se ha sostenido durante un test de 1h.

Macinnis y col. sometieron a los participantes de su estudio a 3 tests máximos de diferentes duraciones: 4, 20 y 60 minutos. La media de vatios fue: 316 en 60 minutos, 343w en 20 minutos y 415w en 4 minutos. De acuerdo con la propuesta de Coggan de multiplicar por 0,95 el valor de potencia de 20 minutos estaríamos ante un FTP de 325w, es decir, 9w más que la potencia que estos ciclistas fueron capaces de mantener durante una hora. Si asumimos que la definición pura de FTP es la potencia que podemos sostener durante 1h, según los datos de este estudio tendríamos que multiplicar la potencia de 20 minutos por 0,92 en vez de 0,95 para hallar la potencia en un esfuerzo de 1h. Es decir, 343w x 0,92 = 315w. La correlación entre el test de 20’ y de 60’ fue muy elevada (0,92).

Borszcz y col realizaron un estudio parecido con los siguientes tests: incremental para definir el umbral anaeróbico individual (UAI) (escalones de 4’ con incrementos de 40w), crono de 20 y de 60 minutos así como un test hasta el agotamiento a la potencia del FTP (vatios en 20 minutos * 0,95).  Los resultados fueron los siguientes:

  • La potencia asociada con el UAI (237w), el FTP (236w) y la potencia en 60’ (231w) fue prácticamente la misma, estádisticamente sin diferencias.
  • El tiempo hasta el agotamiento en FTP fue de 51 minutos.

Mc Grath hicieron un estudio parecido a el de Borszcz con resultados interesantes. También hicieron un test incremental para obtener el umbral láctico, 2 tests de 20 minutos para obtener el FTP y un test de 60 minutos a la potencia del FTP. De 19 participantes, 17 de ellos fueron capaces de completar los 60 minutos a la intensidad del FTP.  Además, durante esta hora de esfuerzo, se monitorizó la ventilación y la concentración de lactato, verificando que los ciclistas se encontraban en un estado cuasi estable de esfuerzo. En comparación con el umbral láctico obtenido en el test incremental, el FTP estuvo 3 decimas por encima en valores relativos (W/kg). 3,9w/kg el FTP y 3,6w/kg el umbral láctico.

FTP y rendimiento

Morgan y col. compararon el FTP con el rendimiento en una contrarreloj de 16 kilómetros, hallando una correlación de 0,87, es decir, muy elevada. No se halló correlación entre el rendimiento en la crono y el umbral respiratorio (gas exchange threshold) pero sí con la potencia pico alcanzada en el test incremental.

FTP y potencia pico (PPO)

Denham y col., con una muestra en la que no todos eran ciclistas, comparó los datos de FTP con los obtenidos en una prueba incremental rápida (20w por minuto) con las siguientes conclusiones: la potencia pico obtenida en el test incremental obtuvo una alta correlación con el FTP. Además, se ha observado el test FTP es un buen predictor de VO2max. En este estudio, el FTP fue el 67% de la potencia pico.

Te puede interesar: Test de 5min para estimar el FTP de un ciclista

FTP vs umbral ventilatorio

Barranco y col (Universidad Europea de Madrid), en un estudio que todavía no se ha publicado, han estudiado la relación entre el umbral ventilatorio (RCP: respiratory compensation point) y el FTP en ciclistas entrenados. Siguiendo un protocolo incremental (25w/min), se obtuvo un RCP medio de 344w. En comparación, el FTP fue de 286w, es decir, 58w menos. Sin embargo, el coeficiente de correlación entre ambos tests fue muy elevado: 0,93.

Además, en este estudio, también analizaron la influencia de 3 tipos de calentamiento sobre el test FTP: calentamiento de Coggan, calentamiento de 10 minutos pedaleando a intensidad media y sin calentamiento. Sorprendentemente, la potencia en el test de 20 minutos fue siempre la misma.

FTP y MTB

Como se ha visto, la tendencia en los estudios es hacia el estudio del ciclismo del carretera en relación con el FTP. En cierto modo esto tiene lógica, ya que el tipo de esfuerzos en carretera  puede ser más o menos constante en algunas situaciones de competición: contrarrelojes, puertos largos o situaciones de escapada. Sin embargo, en mountain bike  y sobre todo en la disciplina de cross country el tipo de esfuerzos es muy diferente, ya que predominan las arrancadas y la superación repechos más cortos y con dificultades técnicas. Por este motivo, 2 autores han tratado de encontrar la utilidad del FTP para los ciclistas de MTB.

Miller y col. desarrollaron un test llamado interválico consistente en hacer 20 minutos de test haciendo intervalos de 45 segundos de trabajo con 15 segundos de recuperación. El dato que se registró en este test fue la potencia media recogida en los 20 intervalos de 45 segundos sin incluir la potencia registrada en los 15 segundos de descanso entre intervalos. Además de este test, también hicieron un test FTP convencional y compararon los resultados con el tiempo completado competición simulada de mountain bike de 16 kilómetros (1h y 6 minutos de media). En este estudio, todos los valores de potencia se calcularon en términos relativos, es decir, teniendo en cuenta el peso de los sujetos.

El tiempo realizado en la competición obtuvo una correlación elevada con ambos tests: 0,88 con el interválico y 0,85 con el FTP. Basándonos en este estudio, se podría afirmar que el test FTP es un buen predictor de rendimiento para competiciones de XCO, aunque es todavía mejor el test interválico, ya que tiene más relación con el resultado en competición debido al carácter intermitente del esfuerzo.

Sorensen y col llevaron a cabo un estudio parecido a el de Miller. En este caso, trabajaron con 3 variables: VO2max obtenido mediante un test incremental, FTP medido en laboratorio en valores relativos (W/kg) y el resultado en una competición de MTB de 47km con 800 metros de desnivel acumulado. En este caso, la correlación entre el resultado en la competición y el FTP fue algo menor que en el otro estudio: 0,74. Por el contrario, no se encontró correlación entre el VO2max y el resultado en la competición. Al respecto, señalar que el test incremental se realizó 5 minutos después de el test de FTP, es decir, con una fatiga considerable…

Conclusiones

  • Según estos estudios, se confirma que el FTP es un buen predictor de rendimiento y que en general tiene una correlación muy elevada con el concepto de umbral láctico (estado estable de lactato).
  • Conviene recordar que la principal utilidad del test FTP es que puede ser realizado en cualquier sitio y sin mayores recursos que un potenciómetro, es decir, no es necesario acudir a un laboratorio de esfuerzo ni tener que usar mediciones de lactato o de gases que conllevan una mayor inversión de tiempo y de dinero.
  • Al respecto, sería deseable que este tipo de estudios se lleven a cabo comparando datos de FTP outdoor con los de laboratorio, más que nada porque los ciclistas hacen los tests generalmente en carretera.
  • Conviene recordar que, aunque el FTP es un indicador muy importante de rendimiento, no es el único a tener en cuenta a la hora de valorar la condición física de un ciclista. La eficiencia es otro parámetro que también puede cambiar y que puede determinar el rendimiento del ciclista en pruebas de cierta duración como puede ser una prueba de fondo en carretera, en la que el resultado final va a depender de la energía que quede después de 4 o 5 horas de etapa. Igualmente, y como se ha visto en el estudio de MTB en el que se hacía un test interválico, en pruebas ciclistas como el MTB o el ciclocross donde predominan los esfuerzos intermitentes a elevadas intensidades la capacidad anaeróbica puede jugar un papel también determinante.
  • ¿Podrías añadir algo más?

Bibliografía

 – Borszcz FK1, Tramontin AF1, Bossi AH2, Carminatti LJ1, Costa VP1. Functional Threshold Power in Cyclists: Validity of the Concept and Physiological Responses. Int J Sports Med. 2018 Oct;39(10):737-742.

 – Denham J1, Scott-Hamilton J, Hagstrom AD, Gray AJ. Cycling Power Outputs Predict Functional Threshold Power And Maximum Oxygen Uptake. J Strength Cond Res. 2017 Sep 11.

 – Eanna M. Mc Grath, Eanna. Is the FTP Test a Reliable, Reproducible and Functional Assessment Tool in Highly-Trained Athletes? International Journal  of  Exercise  Science  12(4):  1334-1345, 

 – Inglis EC, Iannetta D, Passfield L, Murias JM. Maximal Lactate Steady State Versus the 20-Minute Functional Threshold Power Test in Well-Trained Individuals: “Watts” the Big Deal? Int J Sports Physiol Perform. 2019 Nov 4:1-7.

 – Jeffries O1, Simmons R2, Patterson SD2, Waldron M2,3. Functional Threshold Power Is Not Equivalent to Lactate Parameters in Trained Cyclists. J Strength Cond Res. 2019 Jul 1.

 – Klitzke Borszcz F, Ferreira Tramontin A, Pereira Costa V. Is the Functional Threshold Power Interchangeable With the Maximal Lactate Steady State in Trained Cyclists? Int J Sports Physiol Perform. 2019 Sep 1;14(8).

 – Lillo-Beviá JR1,Courel-Ibáñez JCerezuela-Espejo VMorán-Navarro RMartínez-Cava APallarés JG. Is the Functional Threshold Power a Valid Metric to Estimate the Maximal Lactate Steady State in Cyclists?J Strength Cond Res. 2019 Nov 7.

 – MacInnis MJ1, Thomas ACQ1, Phillips SM. The Reliability of 4-min and 20-min Time Trials and Their Relationships to Functional Threshold Power in Trained Cyclists. Int J Sports Physiol Perform. 2018 May 29:1-27.

 – Miller, Matthew & Moir, Gavin & Stannard, Sthephen. (2014). Validity of using functional threshold power and intermittent power to predict cross-country mountain bike race outcome. 2014. J Sci Cycling. 3(1), 16-20.

 – Morgan PT1, Black MI1, Bailey SJ1,2, Jones AM1, Vanhatalo A1. Road cycle TT performance: Relationship to the power-duration model and association with FTP. J Sports Sci. 2019 Apr;37(8):902-910.

 – Sørensen A1, Aune TK2, Rangul V3, Dalen T4. The Validity of Functional Threshold Power and Maximal Oxygen Uptake for Cycling Performance in Moderately Trained Cyclists. Sports (Basel). 2019 Oct 1;7(10).

 – Valenzuela PL, Morales JS, Foster C, Lucia A, de la Villa P. Is the Functional Threshold Power a Valid Surrogate of the Lactate Threshold? Int J Sports Physiol Perform. 2018 Nov 20:1-6.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *